MF0070_2: Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado
Ficha de datos
- Provincia
- Zamora
- Horario
- Por definir
- Duración
- 160 horas
- Área formativa
- Sanidad
- Colectivo
- Ocupado/a
- Modalidad
- Presencial
- Fechas
- Incio Primer semestre 2021
MF0070_2: Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado 160H
Contenidos.
1. Asistencia prehospitalaria en urgencias o emergencias sanitarias.
– Epidemiología de la asistencia prehospitalaria.
– Cadena de la supervivencia.
– Decálogo prehospitalario.
○ Fases.
– Urgencia y emergencia sanitaria.
○ Concepto.
– Sistema integral de urgencias y emergencias.
○ Concepto.
○ Elementos.
2. Bases anatómicas y funcionales de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, aplicados a la valoración inicial del paciente en situación de urgencia o emergencia sanitaria.
– Fundamentos de topografía anatómica.
○ Localización.
□ Planos, ejes y regiones anatómicas.
□ Terminología de posición de dirección.
– Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
○ Aparato respiratorio.
○ Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático.
○ Aparato digestivo y glándulas anejas.
○ Sistema nervioso.
○ Aparato locomotor.
□ Huesos, músculos y articulaciones.
○ Sistema endocrino.○ Sistema urogenital.
○ Sistema tegumentario y anejos cutáneos.
○ Órganos de los sentidos.
– Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias.
○ Conceptos de salud y enfermedad.
○ Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad.
○ Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente:
□ Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio.
□ Fisiopatología del aparato respiratorio.
□ Fisiopatología del aparato digestivo.
□ Fisiopatología del sistema nervioso.
□ Fisiología del sistema nervioso.
□ Fisiopatología del sistema genito–urinario.
□ Fisiopatología del sistema endocrino.
□ Fisiopatología del sistema inmunitario.
□ Connotaciones especiales de la fisiopatología general del niño, anciano y gestante.
3. Diagnosis inicial del paciente en situación de emergencia sanitaria.
– Constantes vitales.
○ Determinación de la frecuencia respiratoria.
○ Determinación de la frecuencia cardiaca.
○ Determinación de la temperatura corporal.
○ Determinación de la pulsioximetría.
○ Determinación de la presión arterial.
○ Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante.
– Signos de gravedad.
○ Concepto.
○ Valoración primaria
○ Valoración secundaria
– Valoración del estado neurológico.
○ Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow.
○ Tamaño pupilar y reflejo fotomotor.
○ Detección de movimientos anormales.
– Valoración de la permeabilidad de la vía aérea.
○ Obstrucción parcial
○ Obstrucción total
– Valoración de la ventilación.
○ Frecuencia respiratoria
○ Ritmo respiratorio
○ Esfuerzo respiratorio
○ Respiración paradójica
○ Deformidad torácica
○ Otros signos de hipoxia
– Valoración de la circulación.
○ Frecuencia cardiaca
○ Ritmo cardiaco
○ Presión arterial
○ Signos de hipoperfusión
– Valoración inicial del paciente pediátrico.
– Valoración especial del anciano.
– Valoración especial de la gestante.